sábado, 26 de abril de 2014

Berlín - Brandenburger Tor

La Puerta de Brandeburgo es una de las antiguas puertas de la capital, cuando esta estaba amurallada. Fue mandada construir por Federico Guillermo II de Prusia, siguiendo el modelo de la Acrópolis de Atenas. Sus obras duraron desde 1788 hasta 1791. En 1795 el monumento fue coronado con una cuádriga de bronce que representa a la diosa de la Victoria. Esta pieza tiene su propia historia, como el robo por Napoleón cuando tomó la ciudad. La versión que puede admirarse ahora es una copia, porque la auténtica se destruyó en la Segunda Guerra Mundial.

The Brandenburg Gate is one of the old gated to the capital, when it was walled. It was ordered to build by Frederick William the Second of Prussia, following the model of the Acropolis of Athens. This work lasted since 1788 until 1791. In 1795 the monument was crowned with a quadriga made in bronze that represents the Victory goddess. This piece has its own history, like the steal by Napoleon when he captured the city. The version we can admire today is only a copy, because the original work was destroyed in the SSII. 





Con la construcción del Muro, la Puerta quedaría en tierra de nadie.

When the Wall of Berlin was built, the Gate would be in a no-man's land.

Tras la Reunificación de Alemania, la Puerta de Brandeburgo volvió al lugar que se merecía, siendo restaurada varias veces hasta encontrarse en su situación actual.

After the Reunification of Germany, the Gate of Brandenburg returned to the place it had like merit. It would be restored a few times until to stay like today.

Hoy día es marco de referencia por su situación privilegiada. Numerosos turistas la visitan cada año y es centro de muchas festividades, conciertos o actividades. Nosotros tuvimos la suerte de visitarla justo cuando había una feria dedicada a Turquía. Grandes bailarinas de la danza del vientre.

It's in a privileged situation today. A big number of tourist visit it every year and it is the center of a lot of festivities, musical concerts or activities. We're lucky when we visited it, because there was a fair about Turkey. That belly dancers!! 

Berlín - Berliner Mauer

Con una Alemania fragmentada desde el final de la Segunda Guerra Mundial en cuatro zonas (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y URSS) el país se escindió en dos, dando lugar a las conocidas República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. Berlín fue testigo de primera instancia de esta situación, conviviendo con fronteras interiores, en las que en la mayoría de ocasiones solo se podían atravesar con permisos especiales. Sin embargo, la migración producida durante estas décadas, produjo que el gobierno comunista tomase la decisión de levantar el famoso Muro de Berlín, algo que se produciría prácticamente en una sola noche.

With a fragmented Germany after the final of the WWII in four zones (USA, UK, France and the USSR), the country was divided in two: the German Federal Republic and the German Democratic Republic. Berlin was a witness of this situation, building internal frontiers, which only you crossed them with special permissions. However, the migration movements in that age produced the communist government took the decision to create the famous Wall of Berlin, which was built in only one night.

Las historias que se pueden contar acerca de él, son, en su mayoría, dramáticas y tristes, pero que no conviene olvidar. No debemos dejar pasar por alto que esta situación fue consentida por ambos bloques, uno por evitar la bajada poblacional y cerrar una ruta migratoria y el otro por argumentar que en esta situación, aunque dolorosa, era preferible a una guerra.

The stories told about it are dramatical and sad stories, but it's not advisable to forget them. We need to understand this situation was allowed by the two blocks: the communist block for avoid the decrease in the population and to close a migration path, the capitalist block arguing this situation was a painful situation, but it was desirable before to begin a war.



No sería hasta noviembre de 1989 cuando el Muro caería. Tras las declaraciones de Günter Schabowski, miembro del Partido Unificado de Alemania, en conferencia internacional en directo  sobre la derogación de las leyes para viajar al extranjero, se produjo una aglomeración masiva de gente dispuesta a cruzar la frontera, lo que impidió a todos los efectos que la guardia fronteriza se atreviese a contestar de alguna manera, abriendo los pasos fronterizos y dejando cruzar a miles de ciudadanos berlineses. Ese mismo día los propios berlineses, armados con picos, martillos... empezaron a destruir el Muro.

In 1989 the Wall fell down. After the words that Günter Schabowski, member of the Unity Party of Germany, pronounced in a international conference about the repeal of the laws for foreign travel,  thousands of people was meeting to cross the frontiers. The frontier guards only could open the barriers and they permitted to cross them. That day the Berliners, with hammers or pickaxes in their hands, began to destroy the Wall.


Mstislav Rostropovitch, violonchelista refugiado, anima a los berlineses a destruir el muro desde el lado occidental.

Hoy día es un reclamo turístico más. Mucha gente solo lo observa desde la distancia, más preparada para tomarse una instantánea que para comprender lo que aquel kilométrico trozo de roca significó. No deberíamos olvidar nunca pedazos de la historia como este, porque si no, estaremos condenados a repetirla.

Today it's another touristic claim more. A lot of people only watch it, being ready to take some photos instead to understand what that kilometric piece of rock meant. We wouldn't have to forget some parts of our history like this, because if we do it, we are fated to repeat it. 

viernes, 25 de abril de 2014

Hannover!

Hello everyone!

I'm Mari and my first post in English is here!
I'll start telling my experience in this wonderful city...

The oddest thing about this country is the friendliness of the people, as we have seen always a "Danke" "bite" "entschuldigung" "kein problem" the end of each sentence.

I think that all German stereotypes are false, they are not cold, not serious either  (only in the tram at 7 am). One thing is certain... they drink so much! in the street, in the train...
This is the beer of the city of Hanover


Other things that I like about this city are transport; you can take a train to anywhere in the city...
And no matter what part of Hannover you visit because everything is beautiful... forests, parks, houses, streets, churches...

In the City Hall we can see the evolution of the city, there are models of all the city in several years, and as I evolved ...
Hannover post-holocaust

Hannover was one of the cities with fewer victims in the Holocaust, but was left in ruins, is currently one of the most modern cities because it was completely rebuilt.

We may find with a beautiful City Hall like this...

I love this city, I hope I can stay long :)

miércoles, 23 de abril de 2014

Día 30 + 1



Alguna vez me preguntaron qué hice en este día. Por eso escribí esta entrada. No puedo ser un narrador omnisciente que cuente en qué diabólico juego macabro se vio envuelto esta vez el sr Martín, o qué clase de perversidad de chiflada hizo esta vez María del Mal. A mí me ardían los dedos de los pies, mientras el juego de Saw tenía que continuar. Sacaría esa uña de entre mi piel herida aunque fuese lo último que hiciera... o antes de que los pelos de la bañera atorada se uniesen contra mí para ahogarme en un abrazo velludo.

Aún sigo con vida, malvado narrador superior. Tendrás que jugar más duro si quieres perderme de vista. 

martes, 22 de abril de 2014

1 mes en Hanover - El lunes que fue domingo

Con la tarea pendiente de descubrir a la capital de la Unión Europea, a la que debemos vasallaje, conocida como Berlín, continúo descubriendo las múltiples tonterías a las que nos vemos expuestos cada día. Hoy domingo, o debería decir lunes festivo, hemos estado racionando las últimas gotas de agua antes de sucumbir ante la mal afamada agua de grifo, con la que nuestras gargantas han tenido que lidiar durante la noche. Ha sido un día lleno de obstáculos, como pronto conocerán.

El camino hasta la parada del metro no ha estado exento de riesgos. La lluvia comenzó a descargar sobre nuestras cabezas con tal virulencia, que temimos acabar completamente empapados y sumergidos en húmedos pesares. Los relámpagos se sucedían uno tras de otro, desgarrando el cielo con su luz repentina, dando paso a ensordecedores rugidos celestiales. Las gotas heladas se derramaban sobre nosotros, incapaces de guarecernos sobre el fiel paraguas de 1 € de Mari, cuando pesados guijarros congelados se abatieron sobre nosotros. Mientras el viento ululaba y reventaba cualquier esperanza de continuar medio secos, el tren se despedía de nosotros con su eléctrico avance, aguando aún más nuestra esperanza.

La llegada al centro tras un viaje donde pudimos ver al Rubén alemán (o moro, entiéndase) nos condujo ante la presencia de nuestros viejos rufianes conocidos como Remy y Adrián (el bueno), que nos llevaron ante todo un espectáculo digno del alma de un buen pueblerino, como viene a ser una feria de gran espíritu de carricoches, juegos imposibles y Ave Marías en alemán. Tras ser testigos de semejante oda al niño que llevamos dentro, acabamos nuestros pasos en una vieja taberna gallega a la que todo hijo de la Piel de Toro ha terminado acudiendo si se encuentra en la ciudad. Degustamos nuestras rubias, mientras sobrevivíamos al embite de sendas bolas y tacos de billar que amenazaban con abrirnos la cabeza, así como disfrutando de golosinas chocolateadas que algún mocoso con mi mismo nombre había decidido abandonar a su suerte en su día de cumpleaños.

Volviendo a casa cada uno decidió tomarse aquello que más le gustase, adquiriéndolo de forma legal, rememorando viejas épocas donde una lata de Bacardi con Cola me llevaba al Olimpo. Quisiera entonces que las vejigas dijesen querer acto de presencia, lo que llevó a oscuras escenas orínicas (relativo al orín, que me lo invento) que no soy capaz de representar aquí, no ya por su crudeza tanto visual como olfativa, sino por el cargado dramatismo de asistir a un chorro que debe ser cortado ante la vergüenza de ser visto en tal situación.

Todo marchaba igual después de treinta días. Treinta largos días que muchos habéis podido apreciar de pasada. Un tercio del camino había acabado ya. ¿Eramos conscientes de todo lo que aún quedaba por pasar?

jueves, 17 de abril de 2014

Días que fueron y nunca volverán a ser


Solo es un conejo

Criaturas peligrosas salen de sus madrigueras en estas horas en las que la Noche de los Puercos se aproxima. Observan desde las sombras, con su papel dorado impertérrito, aguardando a que sean encontrados, para aprovecharse de tu debilidad y atacarte desde dentro. Su dulce piel chocolateada te cautivará, pero al mismo tiempo acabarán con tus intestinos en una suerte de cagalera monumental. Son los conejitos de Pascua. Nos gustan los conejos, dijimos, atestiguándolo de esta manera que alguno calificaría casi de soez. Reafirmo lo afirmado como mis otros compañeros de fechorías, quienes se distraen dando caña a amigas lejanas. Nostalgia, melancolía o dar por culo, débil muro separa tales sentimientos.

El champán no me gusta. Cuando ha habido oportunidad de realizar un brindis con él he procurado mojarme los labios por hacer el paripé y después beberme una cerveza o una Cocacola. Hoy se ha brindado en undpaul por el buen trabajo que hemos hecho. Sí, ¿por qué no? Jamás lo hubiese imaginado, pero Jose y yo hemos resultado fundamentales en su trabajo. El autor no se hace responsable de los contenidos creados por el mismo autor. Como parte de la familia, empezamos a trolear por el IRC, con frases sueltas de vez en cuando, auténticas batallas de gifs, o viendo juntos el resumen del Barcelona-Real Madrid. Creo que BALE decir que les ha gustado.

Hoy me siento terriblemente solo, como un náufrago en una roca salada. Miro al horizonte y ni siquiera el amable anciano mirón de las 7 de la mañana, que otras veces te hace echar la cortina para que no vea tus naturalezas contundentes, consigue arrancarme una sonrisa. Como un trozo de manzana que Mari ha tenido el gusto de desgajar, mientras pienso en la tesitura de si es mejor poder parar el tiempo o viajar al pasado sin posibilidad de volver al futuro. Grandes planteamientos en las largas horas de trabajo.

Alemania te enseña cada día, si te dejas aprehender. Los jóvenes no tienen educación, decían. Ahora si llamas a alguien mayor que tú con respeto, poco falta para que te agredan.

martes, 15 de abril de 2014

Día 25 - Por el culo... ¿muy gratuito no?


The shitty dead

¿Qué quieres que te diga? Somos ruidosos. Eso parece. Han dejado una nota en la puerta diciendo que no movamos los muebles. Deberías ver los butacones que nos gastamos aquí. De todas formas no los movemos a altas horas de la madrugada. Ha debido ser el catacroc del somier de Pely al romperse. Este Artur que está en Egipto y nosotros con el desagüe de la bañera atorado... tenemos pelos, pelusas y otros agentes externos que no acierto a distinguir pululando libremente. Es bonito. No placentero.

¿Mierda? ¡Qué mas me gustaría a mí, créeme! Es el chocolate con el que ha hecho trufas. Sí, están buenas, pero cómete más de dos y te vendrás, como se suele decir, por la pata abajo. Hoy se ha liado en Juego de Tronos ¿no? Sí, desde aquí seguimos viéndolo. Básicamente nos veremos los 10 capis enteros en Alemania y nos tocará volver. ¡Qué casualidad!

Y usé varios ¡Bang! con los que acabar con la sheriff Sara, no tuvo la menor oportunidad. ¿Contra las cuerdas? No te lo voy a negar, pero el resultado estaba claro desde un principio. El jueguecillo estaba cogiendo polvo en la maleta, ya era hora de usarlo.

Me echan ya viejo amigo. Quieren dormir. Están enclenques ya sabes. Prometo volver a verte pronto. ¿Y tú, seguirás aquí?


lunes, 14 de abril de 2014

Camino al día 25 - Una ventana a alguna parte


Illo, qué chungo ¿no?

La entrada del señor Pely fue tan genuina que no pude sino guardar varios días de silencio en respuesta. Obviamente es una mentira como un piano, pero ya que hay una excusa, agarrémonos a ella como si fuera el último bote salvavidas.

El tesoro de los piratas del capitán Rodríguez, afamado bucanero y terror de los siete mares, ha sido encontrado. Entre sus alhajas hallábanse suculentos manjares y delicias tales como aceite de oliva, atún, maíz, salchichón, frutos secos e incluso toda una suerte de delicatessen químicos que se conocen como fresitas. El mapa con el que contábamos nos había guiado tras la gran X, llevando nuestro equipo hacia el Correos alemán, donde la búsqueda había acabado sin pena ni gloria. Afortunadamente, se ve que los funcionarios dedicados trabajan los sábados a las tres de la tarde, y aquel marinero trajo consigo un baúl de cartón de la felicidad, con intrincados garabatos en su reverso, una especie de mensaje de algún moribundo que había grabado antes de que esa caja fuese perdida.

Con la despensa rebosante, nuestros ojitos tienen un brillo diferente al del resto de los días. Nos atrevemos a recorrer las largas líneas del ferrocarril que cruzan la urbe de un lado a otro, en una suerte de viaje de un par de horas para conocer las antípodas de Laatzen, aunque Langenhagen no parece nada del otro mundo. De todas formas este trayecto sirvió para conocer a dos nuevos políticos que aún no había logrado añadir a mi álbum. Está muy bien saber quiénes pueden representarnos y saber qué ha sido de muchos de ellos, famosos, a los que se daban por perdidos. Pronto les hablaré de ellos.

Por otro lado, fui gloriosamente honrado con la presencia de compañeros de fatigas en esta espiral de destrucción que se conoce como prácticas en Alemania. Por un lado la señorita Sara, gaditana de oficio, porque ya venir de aquella tierra es como llevar la profesión por dentro, que logró transmitirme esa palabra tan usada hoy día como es el buenrollismo. Por otro, un caballero que respondía al nombre de Adri, que junto al que ya llevábamos de casa, sumaban dos Adris en nuestra odisea. Si ahora uso Adri no sabemos de quién estoy hablando. Qué cosas.

Y jamás olvidaré algo muy importante. Si yo hoy continúo aquí despierto, es porque una vecina alemana nos ha despertado esta mañana para devolvernos un trapo que se había caído en su terraza. Moraleja: no olvides poner los palillos de la ropa.

Volveremos a vernos. Aún me queda hilo que soltar antes de que la madeja de la locura me envuelva por completo. Aunque ya vengo algo trastocado de casa.

jueves, 10 de abril de 2014

Los lunes al sol... en Schwarzer bär





El diablo esta en los detalles...

Y aqui podría darte miles de ellos, infinidad de pequeñas cosas que hacen que la vida aquí sea totalmente diferente de lo que era, cosas pequeñísimas pero que en su conjunto hacen que este sitio te encante. 


El silencio, algo tan sencillo como eso, eres capaz de encontrarlo donde menos te lo esperas. Desde el metro en hora punta hasta en cualquier supermercado, el silencio esta presente, como si algo fuese a ocurrir y todo el mundo guardase silencio esperando para oírlo.


La naturaleza, harto ya de los campos secos y amarillos de donde vivo vengo aquí y me encuentro con el verdor de los campos, parques que mas que parques se pueden considerar bosques y todo tipo de zonas verdes, que no son pocas en la zona en la que resido. Y los pájaros sencillamente me encantan. Cuervos inmensos y majestuosos pasan frente a ti como si de otra persona mas se tratase y los mirlos como si no pudiesen volar pasen por las aceras mirando con recelo a todo el que pasa cerca suyo pero sin inmutarse lo mas mínimo.

La gente, que te demuestra que los tópicos son solo eso tópicos y no se deberían de tener en cuenta. La amabilidad con la que me han tratado en la mayoría de las veces incluso llego a abrumarme, todo  termina en por favor y gracias. Ademas la cercanía con la que te suelen tratar siempre ayuda a sentirte como uno mas (por ejemplo en mi grupo de trabajo). Por cierto si escuchaseis decir gracias a cualquier persona aquí se os quitaría de la cabeza esa manera como enfadada d hablar de los alemanes, no hay palabras mas melodiosa en aleman.

...pero no hay que perder la vision del conjunto.

 Y es que en conjunto puedes tener esas pequeñas cosas pero te faltan las mas grandes. Familia, amigos (que por suerte vivo con un par de ellos), la comida (nada como las croquetas de mi madre), tu cama, las muchachas morenas (que por aquí escasean mucho) y Gus que es lo mas importante para mi (mi perro). 

En definitiva, la experiencia es inigualable y la verdad es que si tuviese  la oportunidad de quedarme lo haría sin dudarlo pero si no pudiese quedarme tampoco pondría muchas pegas por irme.


Así que a 21 dias de haber llegado a Alemania he de decir que se merece 4 Joseluises y medio sobre 5.

Y ahora en ingles

The devil is in the details ...

And here I could give you thousands, countless little things that make life here is totally different from what it was , but tiny things that together make this place will enchant .


Silence , as simple as that, you are able to find it where you least expect it . From the subway at rush hour to any supermarket , silence is present , as if something were to happen and everyone keep silent waiting to hear .


The nature, fed up of dry and yellow fields where I live I come here and I find the green fields , parks rather than parks can be considered forests and all kinds of green areas, which are numerous in the area where I live . And I just love birds . Immense and majestic Ravens are front of you as if it were another person more and blackbirds flying as if they could not pass on the sidewalks looking suspiciously at everyone who passes by him without flinching the slightest.

People, who shows you that the topics are just that topic and should not be taken into account. The kindness with which I have been treated in most cases even used to overwhelm me , everything ends in please and thank you . Besides the closeness with which you usually try always helps to feel like one more ( for example in my workgroup) . By the way if you hearken to say thank you to anyone here I would remove in your head that way as angry to speak German , no exits more melodious words in German .

... but not lose the vision of the whole.

 And that together can have those little things but left the biggest . Family, friends (im lucky for live with a couple of them ) , food (nothing like my mother croquettes ) , your bed , girls brunette ( very scarce around here ) and Gus , what is the most important to me ( my dog).

In short , the experience is unmatched and the truth is that if I had the opportunity to stay without hesitation but would not stay if I could not hit for many would go.


So 21 days after arriving in Germany I have to say that Joseluises deserves 4 ½ out of 5.



miércoles, 9 de abril de 2014

Día 19 - Capacidad de síntesis / Summary

Hoy el viento ha soplado como nunca antes. No es que vaya a volcar camiones, al menos de momento, pero cuando la mañana te recibe con un guantazo helado en la cara desde luego que te despierta. Luego si tienes compañeros de piso que disfrutan atenazando tu cuerpo con sus manos escarchadas no te debes extrañar si terminas pillando un resfriado.

Nuestra vieja amiga Maryam (vieja no por edad, sino porque ya la conocemos de dos o tres horas) se vuelve a España próximamente. Concretamente por Semana Santa. Lamento si lo he hecho público antes de que se enterase tu jefa, espero que no te caiga un puro por mi culpa. Suponemos que volverá más contenta a su regreso, aunque una pequeñita parte de nosotros se entristece por su marcha. Egoísmo y esas cosas. Te veremos antes de tu partida seguro.

Tengan cuidado por la caja número 9. Un cartón de leche se ha reventado contra el suelo dejando todo un gran charco de color blanco amenazador.

Sigo rezando a los dioses paganos para que mañana cuando vuelva el ascensor esté reparado. Considérenlo un viejo sueño de mi infancia.

Las botellas vacías empiezan a invadir nuestra casa. O las llevamos pronto o terminaremos viviendo entre la mierda.

martes, 8 de abril de 2014

Día 18 - Pasos en el barro


Se acerca el Invierno...

No dejes que el árbol te impida ver el bosque, decían. No debían conocer la ciudad de Hannover, porque cada pocos metros que te alejas en una dirección terminas encontrando un paraje natural por el que perderte. Tienes zonas perfectas para marcharte a correr dejándolo todo atrás, para ensimismarte en tus cosas y dejar que la naturaleza fluya contigo, coger la bici y simplemente dar una vuelta, sacar a los niños a que jueguen un rato o a tus otros animales como los perros para que se hagan sus cosas. Los protagonistas indiscutibles son los cuervos, grandes y majestuosos, surgen de entre los arbustos y pasean por al lado tuya, ignorando que tu no eres autóctono del lugar, mientras rebuscan entre la hojarasca algo que llevarse a la boca. Gordos están.

Una nueva página se escribe en el día de hoy sobre nuestra estancia. No creo que fuese nunca un best-seller, pero al menos entretiene y divierte. Aprendemos cada día algo nuevo, aunque no sea necesariamente algo eminentemente práctico, el que me conozca ya sabe que el pragmatismo nunca fue mi fuerte, pero el conjunto de experiencias que nos llevaremos de aquí serán recuerdos imborrables salvo por terrible accidente o enfermedad. Qué tesitura más negra pintamos, leñe.

El arcoiris de ilusión con el que venimos sigue brillando, aunque se oyen ciertas inquietudes oscuras. Uno deja de creer en los cuentos de hadas cuando va alcanzando una cierta edad, casi al mismo tiempo que se le iluminan los ojos cuando contempla la inocencia de los niños. Es casi producto de la propia maduración como persona, aunque siempre haya quien vaya más a su aire. Por ello ciertas noticias no terminan de sorprender del todo. Hablando en cristiano, mucha de la gente que ha venido con promesas de que luego tendrían cursos posteriores de un par de años adaptando los que ya tenían en la madre patria, se ven ahora abandonados por el gobierno alemán, que elimina la supuesta ayuda que alguna vez iba a haber. Excusas miles, como siempre. ¿Será posible que haya cosas que sean universales y no seamos tan malos como pensamos?

Me alejo del teclado por hoy. Si alguno piensa que parezco triste, nada más lejos de la realidad. Pero los lunes son jodidos y hoy estoy cansado.

domingo, 6 de abril de 2014

Días 16 y 17 - Amigos que te dejaron en la estacada

La vida a veces es dura. Quizás por mi parte pueda sonar pretencioso o incluso fuera de lugar discutir tal aforismo, ya que siempre hay alguien en una peor situación, pero desgranar los pétalos que conforman la flor que representa mis sentimientos me lleva a acercarla y a dejar captar su aroma, aunque sea en forma de este escrito.

A veces uno llega a preguntarse hasta qué punto puede confiar en una persona que le es querida. La lealtad es un valor fundamental que se reafirma de vez en cuando, o como en el día de hoy se demuestra cuán pérfida, ruin y miserable puede ser esa persona. El abandono al que fui sometido, a sabiendas, no es sino un reflejo de que las apariencias engañan y los verdaderos amigos se pueden contar con los dedos de una mano. No hablo desde el rencor, hablo desde la realidad. Solo deseo y espero que M. del M. no sufra un pequeño accidente en el calor de su hogar, pues me entristecería en demasía.

Por otro lado más afable, hemos conocido la destreza singular de una banda de "folk" compuesta por gaita, violín, tambor y un danzarín amanerado, amén de una espontánea negra que movía muy bien tanto su pompis como su delantera, lo que entretuvo amablemente al personal. Los policías deambulaban por la calle embutidos en unos trajes como cuatro tallas por encima de lo normal, cosa de las mil y una protecciones que deben de llevar. Uno parecía un Backstreet Boy gracias al pinganillo que llevaba. Por cierto, coger WiFi en Hannover es más jodido que entrarle a una muchacha con nuestro extenso vocabulario. Quizás por ello mismo, hoy me he gastado 10 napos en un diccionario que me ha servido para entablar conversación con una señora loca inglesa. Y Jose Luis se ha peleado con el dependiente del Lidl en si quería o no el ticket. Al final han llegado a un acuerdo razonable.

Mientras oigo el ligero runrún del cuchillo formando piezas de una manzana, no puedo evitar preguntarme si esa manzana estará finalmente podrida por dentro, y todo lo que he visto hasta ahora era pura fachada. Necesitarás muchas más manzanas para comprarme M. del M. Y la próxima vez no vengas tan bebida ni oliendo a hombre, por favor.

sábado, 5 de abril de 2014

Días 13, 14 y 15 - Y al tercer día resucitó

Cuánta gente preocupada preguntándose si hemos terminado en algún profundo pozo dejado de la mano de Dios. Lamento chafar sus ilusiones, pero de momento seguimos respirando bien e incluso nos alimentamos cojonudamente.

Qué ha ocurrido en estos días, alguno se preguntará. Lo hago usando el estilo directo de la interrogación porque buscar el símbolo del principio de pregunta me puede dar un auténtico dolor de cabeza en estos teclados. La verdad es que no tengo mucho más que contar a parte de lo ya referido. El frío abrazo de la rutina empieza a consumirnos, sin dejarnos respirar. Ciertamente de vez en cuando ocurre algo extraño como presenciar a la brigada de control de revisiones del metro, que consigue que durante un par de minutos todo el mundo haga exáctamente lo mismo prestándose con ligereza las manos en los bolsillos, buscando un ticket o billete que le libre de una buena multa.

Nuestra teoría germana sigue versando sobre el mismo asunto, como nuestro sexo bien indica, a saber, cuándo ocurre ese extraño cambio en las féminas que las convierte de niñas/adolescentes/mujerzuelas de buen ver/madres que se conservan bien a señoras mayores que no han retenido nada de su belleza natural. ¿El tiempo causará estragos en sus rostros? ¿Existe una edad límite a partir de la cual sucumben a los estragos de la edad? Son preguntas que aún no tienen respuesta.

Nuestro periplo en la empresa sigue en la misma sintonía o progresando. Ya actuamos más activamente, solucionando variados problemas del Responsive Design. Por ahora me ando inmerso en el asunto de las tablets, mientras que aquí el amigo Jose esta con los smartphones. Haciendo prácticas de lo que realmente hemos estudiado. ¡Quién nos lo iba a decir!

Dos semanas ya por Alemania y aún todo un universo por visitar. Los pequeños detalles dictarán sentencia. Por el momento Alemania se sigue haciendo querer. Cuándo nos hartaremos de ella, de momento no sabría decirlo.

miércoles, 2 de abril de 2014

Día 1 dHM (después del Hola Mundo) - Rutina

El tiempo se me echa encima mientras mi compañero ya dormita delante mía deseando que apague la luz. Tendré que ser tan breve como pueda, por mi propio bien, podrá entenderme.

Hoy comienza un nuevo día desde los ojos de Drupal. Aunque manejar los intríngulis de un CMS resulta entretenido, ya echábamos de menos andar toqueteando el código, algo que hemos hecho hoy a modo práctico para probar un módulo que censura palabras (Anda, eso a mí me suena de algo), aunque no hemos podido resistirnos a hacer un 'Hello World' con todas las de la ley. También empiezo a entender por qué los buenos modos de los de mi empresa, ya que hoy les han enviado un par de cajas en cuyos laterales aparecían imágenes de granadas. No de las de comer, ya nos entendemos. Supongo que juegan fuerte.

Al resto del pelotón de fusilamiento ya se los han llevado a sus respectivas empresas. Hay de todo en la villa del Señor. Nosotros no nos podemos quejar, pero desde luego hay quien va a echar más horas seguidas pringando que un pluriempleado. También tenemos el caso de gente que viene a echar prácticas en un McDonalds. Chiquilla, ya sé que no es la octava maravilla del mundo, pero leñe, al menos estás en Alemania, no te quejes tanto.

En fin, cuando nos queramos dar cuenta nos habrán germanizado. Hasta entonces, seguiremos liándola un poco cuanto y cuando nos dejen.